¿Sabías que existen algunas diferencias entre el francés de Francia y el de Canadá? Hoy te hablo sobre ellas ¡Sigue leyendo!
El francés de Canadá tiene un acento diferente al francés de Francia. También parte del vocabulario es diferente.
Obviamente el francés es originario de Francia, pero con el paso de los siglos y la conquista de territorios, se dio paso a la extensión del idioma a diferentes partes del mundo.
Como todo proceso histórico, signado por diferentes aspectos, el francés canadiense presenta varias particularidades tanto desde el punto de vista de la gramática, la fonética, el léxico. ¿Por qué? Una de las razones es la interacción que se dio con los dialectos indígenas y también con el inglés.
Pero no te asustes, estas diferencia no serán un obstáculos para que tus hijos aprendan francés. Por el contrario, es una oportunidad para que tu hijo se familiarice con la idea de la diversidad en el mundo. Puede convertir esas diferencias en juegos de palabras, para practicar su sonido y escritura.
Diferencias entre el francés de Francia y el de Canadá
Las diferencias que se encuentran entre el francés de Francia y el de Canadá es tanto en aspectos gramaticales, de cómo se pronuncia e incluso cómo se escriben ciertas palabras.
Vocabulario
Muchas expresiones del día a día son diferentes. Así tenemos por ejemplo:
- En Francia, se refiere «gâteau» (pastel) mientras en Canadá suelen referirse a «galette».
- En Francia los niños para decir coche usan la palabra «voiture» en Canadá dicen «char».
- En Francia usan la frase “Faire les courses” para referirse a que van de compras, mientras en Canadá dicen “magasiner”.
Estas diferencias son muy similares a las que encontramos en español, por ejemplo, con «ordenador» en España y «computadora» en América Latina, o «coche» y «carro».
Lo interesante es que al aprender una variante, los niños desarrollan una capacidad única para entender las diferencias, algo que les enriquecerá a medida que crecen y descubren nuevas culturas.
Pero no te alarmes, recuerda que los niños aprenden rápido, se adaptan muy fácilmente a este tipo de diferencias. Precisar esas diferencias, es una práctica parecida a cuando están aprendiendo sinónimos.
Pronunciación ¿Por qué suena diferente?
La pronunciación del francés de Canadá es diferente al francés de Francia. En este caso, sí será un reto para tu hijo al principio, pero nada que detenga su aprendizaje. De hecho, podrá aprender cualquiera de ellos y entender la otra variante.
La pronunciación del francés de Francia tiende a ser más suave, casi como si las palabras se deslizaran al hablar. Por ejemplo, la letra «r» en Francia se pronuncia de manera suave en la garganta, lo que le da ese toque elegante y melodioso al idioma.
Ahora bien, la “r” canadiense es mucho más marcada. Otra diferencia bastante notoria en Canadá es respecto a la «t», cuya pronunciación podría describirse como una «d». Estas particularidades llevan a percibir al francés canadiense con un acento más fuerte cuando se compara con el francés de Francia.
Ahora bien, si quieres que tu hijo aprenda una variante evalúa cuál le conviene más, bien porque viaje a Canadá o a Francia, si es para hacer amigos o es para que obtenga una habilidad para el futuro. En este último caso, evidentemente, le conviene más aprender francés de Francia.
Gramática
El francés de Canadá también difiere un poco del francés de Francia en ciertos aspectos gramaticales. Te comento algunos de ellos:
- Forma en la que se usa los tiempos verbales: Cuando se habla en Francia de acciones que ya han sido realizadas se suele usar el pretérito perfecto; por su parte, en Canadá es común que se use el pretérito simple. Por ejemplo, un niño en Francia diría «j’ai joué» (he jugado), mientras que en Canadá diría «je jouai» (jugué).
- Formas familiares: El francés canadiense utiliza con mayor frecuencia expresiones familiares o coloquiales, que pueden sonar más informales que en Francia. En Canadá, es más común el uso de pronombres como «on» (equivalente a «uno» o «nosotros») en lugar de «nous» (nosotros), lo que da un toque más relajado al lenguaje.
- Influencia del inglés: El francés canadiense está influenciado por el inglés, algo que afecta no solo el vocabulario sino también la estructura de algunas oraciones. Un ejemplo de ello es cuando los canadienses usan el verbo «checker» (derivado del inglés «to check») mientras que los franceses usan «vérifier». En Francia dicen, por ejemplo, «Je vais vérifier ça» y en Canadá dirán «Je vais checker ça».
- Formas de Negación: La estructura para negar en el francés de Francia es “«ne… pas»; por su parte, la negación en el francés de Canadá es más simple pues suele escribirse omitiendo el “ne”. Ejemplo, en Francia para decir No sé, sería “Je ne sais pas” y en Canadá dicen «je sais pas».
En resumen, efectivamente existen varias diferencias entre el francés de Francia y el francés de Canadá. No obstante, aprender uno u otro, le dará suficiente conocimiento para desenvolverse bien en la otra variante.
Si no tienes una razón para escoger uno u otro, te recomiendo que te decidas por el francés de Francia. Puedes encontrar excelentes alternativas de forma online. Te invito a conocer mi curso, con el cual tu hijo tendrá la oportunidad de familiarizarse desde el primer día con el auténtico francés de Francia ya que soy un profesor nativo.
Mi plataforma es muy interactiva y le permitirá a tu hijo sumergirse en contextos reales de Francia. ¡Haz clic aquí para saber más!